KOY: Laguna, AIKE: Campamento, o simplemente Coyhaiquito como me gusta llamarlo. Ciudad capital del corazón de la Patagonia Chilena, centro de la Carretera Austral. Se encuentra rodeado de imponentes cerros y ríos.
Para mi los imperdibles, sobre todo cuando sólo estarás un par de días, son los siguientes:
1- Plaza de Armas: conocida en sus inicios como "La Pampa del Corral", donde se realizaban actividades de esparcimiento de la comunidad, para luego dar paso, a la construcción de lo que hoy es esta plaza. Tiene forma de pentágono, en la cual confluyen diez calles, por lo cual es fácil perder el rumbo, pero no os preocupéis!!! siempre hay un patagón dispuesto a ayudar, que con sus sinceras palabras te dirá: más allacito y doble pa´yá!.
A un costado de la plaza pueden encontrar: la Catedral de la ciudad, la Feria Artesanal, Paseo Horn, Biblioteca Municipal, Calle Condell, donde se concentran tiendas comerciales, Bancos, Cafés y Restaurantes.
2- MONUMENTO EL OVEJERO: ubicado en una de las principales avenidas de la ciudad, este monumento es un homenaje a la vida de un ovejero. Este monumento, es el mismo de la ciudad de Punta Arenas, y por qué?¡? por que el que está en Coyhaique, es una donación de la ciudad vecina. Pueden fotografiarse sobre las ovejitas, el caballo, o encima del poooobre Ovejero.
3- MONUMENTO AL MATE: este monumento es reciente, y su finalidad es homenajear a quienes llegaron primero, los colonos, quienes hicieron del Mate, la bebida regional. Así que no sólo los Uruguayos y Argentinos toman mate como si se fuera a acabar el mundo, acá también. Podrás escuchar: un matecito? y sea invierno o verano siempre es bienvenido.
4- PIEDRA DEL INDIO: ubicado en la rivera del río Simpson, esta formación rocosa, esculpida por el viento, el tiempo y la soledad, (que poética me siento hoy) y perdí el hilo. Bueno, el nombre es debido a que, de esta roca se ve el perfil de un hombre, y sobre él, se ve el cuerpo recostado de una mujer. Debo decir que el perfil del hombre se ve claramente, pero el de la mujer mmm reo que necesitas algo más en el cuerpo para imaginarlo. La foto la puedes tomar desde un puente colgante, ubicación perfecta. A unos 5 minutos desde ahí, encuentras la cervecería Tropera, no dudes y anda por esas cervecitas, tal vez de regreso puedas ver a la mujer recostada.
5- MIRADOR MARCHANT: que se encuentra camino a Puerto Aysén, a un par de minutos saliendo de Coyhaique, desde aquí la vista es impresionante, tanto de día como de noche.
6- IMPERDIBLES CON ALGO MÁS DE TIEMPO: si bien pueden recorrer estos sectores durante el día, es necesario tener algo de tiempo para reponer energías. Como primera parada, tenemos la Reserva Nacional Coyhaique, desde Coyhaique son unos 15 minutos a la entrada, desde ahí pueden recorrer sus principales senderos durante una mañana. Hay un trekking más largo, Cerro Cinchao, para el cual requieren la mayor parte del día, para realizarlo en forma pausada. Tambíen esta el trekking al Cerro Mackay, algo más liviano, y con una fotaza impresionante de la ciudad. Y el más imperdible de todos, según yo, es el Lago Elizalde, a 28 kms desde Coyhaique, balneario destacado durante el verano, apto para la práctica de deporte acuáticos, la pesca, etc.
Lago Elizalde. |
Laguna en Reserva Nacional Coyhaique. |
Estos son algunos de los imperdibles que tiene esta ciudad, pero debo decir que pffff hay muchos más. Les recomiendo venir con tiempo, para que aprovechen de conocer al máximo, sobre todo, si te gusta la aventura y el deporte, apúrate!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario